martes, 15 de enero de 2013

50 Conceptos básicos de computadoras

La siguiente actividad consiste en organizar 50 conceptos básicos de informática.  
  1.  Informática: Se define como los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
  2. Software: al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.
  3. Hardware: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
  4. Firmware: Parte del software empleada por el hardware almacenada en memorias especiales.
  5. Programa: Conjunto unitario de instrucciones que permite a un ordenador realizar funciones diversas, como el tratamiento de textos, el diseño de gráficos, la resolución de problemas matemáticos, el manejo de bancos de datos.
  6. Unidad Central de Proceso (CPU): Encargado de procesar la instrucciones de los programas, controlar y coordinar las operaciones del sistema.
  7. Unidad de Control (UC): Controla y gobierna las operaciones.
  8. Unidad Aritmético- Lógica (ALU): Realiza operaciones elementales de tipo aritméticas y lógicas.
  9. Memoria Central: Unidad del ordenador encargada de almacenar la información que va a ser tratada o que haya sido elaborada por le sistema.
  10. Bus: Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  11. Periféricos de entrada: El usuario introduce la información en el ordenador. Ej.: ratón, teclado, escáner.
  12. Periféricos de salida: Son utilizados por el ordenador para mostrar la información al usuario. Ej.: monitor, impresora, altavoces.
  13. Periféricos de E/S: Pueden actuar en los dos sentidos del flujo de la información, tanto para introducir los datos como para mostrarlos.
  14. Periféricos de comunicaciones: Se emplean para establecer una comunicación entre dos usuarios a través de los ordenadores. Ej.: módem, router, Switch.
  15. Sistema Operativo: es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
  16. Fichero: conjunto de registros grabados en un dispositivo que pueden ser leidos por un ordenador.
  17. Computadoras Digitales: El término ordenador suele utilizarse exclusivamente al tipo digital.El ordenador solo puede reconocer sólo dos estados: abierto o cerrado, alta o baja presión.
  18. Computadoras Híbridas: Son la combinación de un componente digital y un componente analógico, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre los dos componentes y el desarrollo de su trabajo conjunto.
    Superordenador.
  19. Superordenadores: Un superordenador es el tipo de computadora más potente, más rápido y caro que existe actualmente y de elevadísimas prestaciones, que se utilizan para cálculos y simulaciones que necesitan una gran capacidad de proceso. Realizan miles de millones de operaciones por segundo.
  20. Mainframes: Los mainfames son servidores de alta gama. Son rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, procesar grandes bases de datos y gran capacidad de almacenamiento.
  21. Miniordenadores: Lo miniordenadores, llamados también servidores, son equipos con mayores prestaciones que un PC, que permiten el uso simultáneo de decenas de usuarios. En la actualidad son imprescindibles en redes.
    PC
  22. PC: El ordenador presonal (PC) es un equipo de sobremesa. Se caracteriza por su asequiblidad y su fácil manejo.Se concibió para el usuario doméstico, pero su potencial, y la gran variedad de software diseñado para él, ha hecho que se implante en entornos laborables.
  23. PDA: El Asistente Digital Personal, es un equipo de tamaño y prestaciones más reducidas que un PC, generalmente sin teclado, y que funciona de manera similar a un ordenador personal convencional.
  24.  Computadora: Una computadora es una máquina programable, es decir, capaz de ejecutar programas desarrollados por programadores. A la computadora también se le conoce por el término ordenador o equipo informático.
  25. Binario: Es el lenguaje que utiliza una computadora y tiene dos cifras: el 1 y 0.
  26. Dato analógico:  Los datos analógicos son magnitudes que pueden tomar valores de un rango continuo. Por ejemplo, la temperatura de un cuerpo, la altura de una persona, etc. Gráficamente, los datos analógicos se pueden representar con una línea continua.
  27. Dato digital: Son magnitudes que sólo pueden tomar valores de un rango discreto. Por ejemplo, el número de habitantes de una ciudad, el número de hijos de una persona, etc. De manera gráfica, los datos digitales se pueden representar mediante una línea discontinua de puntos.
    La computadora tiene una señal digital con dos estados: con señal o sin señal y se presenta con el 1 y 0.
  28. Bit: La unidad mas pequeña con la que trabaja un computadora digital
  29. Byte: Son 8 bit. 
  30. Palabra: El máximo numero de bits con el que la cpu puede trabajar en paralelo.
  31. Datos: Los datos que utilizan los programas se pueden clasificar en base a diferentes criterios. Uno de los más significativos es aquel que dice que todos los datos que utilizan los programas son simples o compuestos.
  32. Servidor
  33. Cliente: En una red cliente/servidor, los equipos clientes pueden ser empleados por los usuarios de dicha red para solicitar información (datos) y servicios (impresión de documentos, transferencia de ficheros, correo electrónico,...) a los equipos servidores.
  34. Servidor: Cuando en una red cliente/servidor existe una gran cantidad de recursos, es normal que existan varios equipos servidores, pudiendo estar cada uno de ellos dedicado a ofrecer un solo tipo de servicio o información. Así, un servidor dedicado puede ser exclusivamente de archivos, de impresoras, de bases de datos, de correo electrónico, de páginas web, etc. Por norma general, los servidores dedicados son mucho más eficaces que aquellos que tienen asignadas múltiples tareas.
  35. WWW: La Gran Telaraña Mundial (World Wide Web, WWW) fue desarrollada en 1989 por el informático británico Timothy Berners-Lee en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (European Organization for Nuclear Research, CERN) y permite a los usuarios de Internet buscar y acceder a una gran cantidad de información multimedia (textos, imágenes, sonidos, animaciones y vídeos).
  36. ISO: Organización Internacional de Estándares (International Standards Organization).
  37. Nodo: Cuando se realiza un envío de información en Internet, a todas las computadoras intermedias entre el servidor y el cliente se les denomina nodos de conexión.
    Procesador
  38. Procesador: El procesador es el dispositivo que más define a una computadora. Esto quiere decir que dos máquinas cualesquiera, por ejemplo dos PCs, serán diferentes sólo por el hecho de que utilicen procesadores distintos, aunque pertenezcan a la misma categoría. El procesador es el máximo responsable de que los programas se ejecuten correctamente en la máquina. Para ello, este dispositivo "dirige" y "supervisa" a todos los demás.
  39. Protocolo: En informática, para que dos equipos puedan comunicarse a través de una red, estos deben "ponerse de acuerdo" de alguna manera, es decir, deben utilizar una serie de normas que aseguren el envío de un mensaje del equipo remitente al equipo receptor. Al conjunto de normas que regula dicha comunicación se le denomina protocolo. En las redes informáticas existen distintos tipos de protocolos.
  40. RAM: Memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory).
  41. WAN: Cuando las distancias entre los equipos de una red informática son de decenas, cientos o miles de kilómetros, a dicha red se le denomina red de área extensa (Wide Area Network, WAN).
  42. LAN: En una red de área local (Local Area Network, LAN) los equipos informáticos están conectados a poca distancia. A ella pueden pertenecer, por ejemplo, todos los ordenadores de una oficina, un aula o un supermercado. El límite geográfico de una LAN está en unos pocos kilómetros, de manera que, también podrían formar parte de ella, por ejemplo, todas las computadoras de un campus universitario, un hospital o un aeropuerto.
    Gráfico de redes LAN y WAN
  43. Red peer to peer: En una red igual a igual todos los equipos pueden ser cliente y servidor al mismo tiempo, es decir, no existen equipos clientes exclusivos ni servidores dedicados.
  44. Backbone: El núcleo o corazón de Internet está compuesto por una serie de supercomputadoras conectadas a través de conexiones de alta velocidad. A dichas conexiones se les conoce como superautopistas de la información, también denominadas por el término backbone o columna vertebral de Internet.
  45. Protocolo TCP/IP: Para la comunicación en Internet se emplea el protocolo de control de transmisión (Transmission Control Protocol, TCP) y el protocolo de Internet (Internet Protocol, IP), denominados cojuntamente como el protocolo TCP/IP, el cual sirve para garantizar que el mensaje enviado por una computadora llegue correctamente a la computadora de destino.
  46. Transistor: Los transistores forman parte de casi todos los aparatos electrónicos que usamos cotidianamente, como son: el teléfono móvil, el televisor, la computadora, etc. Un transistor está compuesto, fundamentalmente de un material semiconductor, generalmente silicio.
  47. Memoria de registros: Es una memoria de alta velocidad y baja capacidad utilizada para el almacenamiento intermedio de datos en la unidades funcionales, especialmente en la UC y la UAL.
  48. Registro de direcciones (RD): Se utiliza para almacenar de forma temporal la dirección de memoria de un dato o instrucción.
  49. Registro de datos (RM): Almacena temporalmente cualquier dato o instrucción que se intercambie con la memoria.
  50. Operación de lectura: Operación que se realiza al acceder a la información almacenada en la memoria.
  51. Operación de escritura: Operación que se realiza al introducir información en la memoria.
  52. Operador: Es el elemento principal de la UAL. Es un componente electrónico cuya misión es realizar un cálculo. Los operadores se pueden clasificar según su ámbito, el numero de operandos y su capacidad de operar.
    Acumulador
  53. Acumulador (AC): Es el registro que recibe el resultado del Operador.
  54. Circuito de control: Genera las señales de control necesarias para gobernar el 
  55. Decodificador: Interpreta la instrucción y determina el conjunto de órdenes necesarias para llevarla a cabo.
  56. Secuenciador: Distribuye de forma ordenada las señales de control correspondientes a cada orden recibida.
  57. Reloj: Es un circuito que genera pulsos, los cuales marcan la temporización básica del sistema. Se utiliza como elemento sincronizador de todos los movimiento del sistema.
  58. CISC: Complex Instructions Set Computer es la tecnología presente en los primeros diseños de la
  59. RISC: Reduced Instructions Set Computer es la tecnología que se caracteriza por tener un conjunto de instrucciones no muy complejas, la mayoría completadas en un ciclo de reloj. 
VIDEO RELACIONADO

 

ENLACES DE INTERÉS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buenas, puedes dejar tu comentario aqui, para que sea moderado y sea publicado. Un saludo.